La llamada del
polluelo, que reclama la atención de sus progenitores, resuena bajo la espesura
del dosel arbóreo de la selva.
Aunque todavía no le vemos, podemos escuchar una y otra vez su melancólico chillido, con el que, probablemente, demanda algo de alimento para saciar el hambre.
Aunque todavía no le vemos, podemos escuchar una y otra vez su melancólico chillido, con el que, probablemente, demanda algo de alimento para saciar el hambre.
De pronto, intuimos una
enorme silueta sobrevolando el gran cuipo (Cavanillesia
platanifolia) que emerge como un faro sobre el mar de árboles que lo
rodean, y uno de los miembros de la pareja, seguramente la hembra, se posa en
una de las ramas más altas del gigante.
Es un águila harpía (Harpia harpyja), el ave rapaz más
poderosa del planeta, una de las principales protagonistas en las mitologías de
los pueblos que conviven con ella en las selvas tropicales americanas donde
habita.
Es Eba k´Iba (el tigre del cielo) para los Tacana bolivianos o Cunsi Pindo (la señora de los monos) para los A´i o Cofán ecuatorianos, por nombrar sólo dos pueblos indígenas con los que tuve la suerte de convivir por cortos períodos de tiempo en la gran cuenca amazónica, y con los que pude conversar largo y tendido acerca de esta ave.
Es Eba k´Iba (el tigre del cielo) para los Tacana bolivianos o Cunsi Pindo (la señora de los monos) para los A´i o Cofán ecuatorianos, por nombrar sólo dos pueblos indígenas con los que tuve la suerte de convivir por cortos períodos de tiempo en la gran cuenca amazónica, y con los que pude conversar largo y tendido acerca de esta ave.
Árbol-nido |
Semiespecialista en el consumo de primates, no escapan a su mortal abrazo perezosos (Bradypus sp. y Choloepus sp.), osos hormigueros arborícolas (Tamandua sp.), zarigüellas (Didelphis sp.), agutís (Dasyprocta sp.) o todo tipo de aves de mediano y gran tamaño, habiendo sido reportados incluso los restos de un margay (Leopardus wiedii) en un nido de esta rapaz.
La madre no está
mucho tiempo posada. Lo justo para echar un vistazo a su vástago, que no deja
de piar insistentemente, y luego seguir volando hacia una percha más alejada en
un árbol vecino, donde se reúne con su consorte.
La seguimos, y disfrutamos de una observación increíble de la pareja a corta distancia antes de que alcen el vuelo y juntos continúen su camino aéreo por encima del bosque.
Es posible que hayan aportado alimento al pollo justo antes de nuestra llegada, lo que explicaría la presencia de ambos padres en las cercanías del árbol-nido, así que nuestro siguiente paso es intentar localizar al polluelo entre la maraña de lianas, plantas trepadoras, bromelias y otras epífitas que tapizan todas y cada una de las innumerables ramas que salen del enorme tronco sobre el que nació.
No es fácil, pero damos con él.
Ya no es un pichón indefenso y cubierto de suave plumón, sino todo lo contrario. Con varios meses de edad, pronto abandonará su árbol para comenzar a deambular por el vecindario, aumentando poco a poco su radio de acción hasta que se aleje del territorio paterno definitivamente con unos 30 meses de vida, la edad más avanzada conocida para la emancipación de un ave.
Pasamos las siguientes dos horas observando las evoluciones de la joven águila, que no hace otra cosa más que estar de pie sobre lo que queda del nido, chillar una y otra vez -supuestamente con mayor entusiasmo cuando ve a alguno de sus padres-, acicalarse, y desgarrar una presa que no podemos ver y de la que se alimenta durante un buen rato.
La seguimos, y disfrutamos de una observación increíble de la pareja a corta distancia antes de que alcen el vuelo y juntos continúen su camino aéreo por encima del bosque.
Es posible que hayan aportado alimento al pollo justo antes de nuestra llegada, lo que explicaría la presencia de ambos padres en las cercanías del árbol-nido, así que nuestro siguiente paso es intentar localizar al polluelo entre la maraña de lianas, plantas trepadoras, bromelias y otras epífitas que tapizan todas y cada una de las innumerables ramas que salen del enorme tronco sobre el que nació.
¡Ahí está! |
No es fácil, pero damos con él.
Ya no es un pichón indefenso y cubierto de suave plumón, sino todo lo contrario. Con varios meses de edad, pronto abandonará su árbol para comenzar a deambular por el vecindario, aumentando poco a poco su radio de acción hasta que se aleje del territorio paterno definitivamente con unos 30 meses de vida, la edad más avanzada conocida para la emancipación de un ave.
Pasamos las siguientes dos horas observando las evoluciones de la joven águila, que no hace otra cosa más que estar de pie sobre lo que queda del nido, chillar una y otra vez -supuestamente con mayor entusiasmo cuando ve a alguno de sus padres-, acicalarse, y desgarrar una presa que no podemos ver y de la que se alimenta durante un buen rato.
En plena observación, con un trípode artesanal para la cámara |
El equipo en pleno campo (sólo falto yo) |
Mediada la tarde, decidimos continuar hasta el campamento de Rancho Frío, lugar que nos servirá como cuartel general una vez más durante nuestra estancia en el P. N. Darién.
Vista de parte del campamento de Rancho Frío |
Dedicamos otras dos mañanas a la observación del pollo de harpía, en las
que pudimos comprobar como ya vuela con suficiente soltura y se cambia
frecuentemente de rama e incluso de árbol para observar el entorno que la
rodea, sin perder detalle de todo lo que sucede a su alrededor, aunque la mayor
parte del tiempo lo dedica al acicalamiento de su plumaje, picoteando de vez en
cuando alguna presa que seguimos sin poder distinguir y llamando en ocasiones a sus padres con
estridentes chillidos.
Vídeos en los que puede comprobarse como reducimos el temblor gracias a los trípodes rústicos que ideamos, y que no utilizamos en las primeras grabaciones:
Junto al árbol.nido |
Airobain en su nido |
Tampoco podemos dejar de recordar a Carlos “Mimi” y su familia, el biomonitor cofán con el que compartimos aquella gran experiencia que supuso un total de tres semanas en la selva en octubre del año 2010.
Mamá de Airtobain posada en una rama del árbol-nido después de alimentarlo:
Airobain y su madre en el nido mientras los observamos:
En Ecuador recorrimos unos 180 kilómetros en una lancha a motor por el río Aguarico durante casi ocho horas, hasta llegar a la comunidad A´i de Zábalo. Desde allí, remontamos remando el río Zabalito durante doce horas más hasta llegar al lugar en que montamos nuestro campamento, desde el que cada día remábamos cerca de una hora más para llegar al nido de harpía que monitoreábamos. Todo ello dentro de la Reserva de Producción Faunística de Cuyabeno.
A continuación, algunos vídeos de nuestra inolvidable experiencia fluvial:
El resto de los días pasados en el Parque Nacional Darién tampoco tienen
desperdicio.
Nuestro otro objetivo principal, el águila crestada (Morphnus guianensis), nos lo puso un
poco más difícil.
Al igual que con la harpía, teníamos unas vagas indicaciones de nuestros amigos de SOMASPA (Sociedad Mastozoológica Panameña) acerca de la zona en la que podíamos observarlas; información que contábamos ampliar con la ayuda de los guardaparques de la estación de campo, algo que resultó totalmente imposible, pues desconocían la existencia de territorios de esta rapaz en el área protegida.
Al igual que con la harpía, teníamos unas vagas indicaciones de nuestros amigos de SOMASPA (Sociedad Mastozoológica Panameña) acerca de la zona en la que podíamos observarlas; información que contábamos ampliar con la ayuda de los guardaparques de la estación de campo, algo que resultó totalmente imposible, pues desconocían la existencia de territorios de esta rapaz en el área protegida.
A pesar de ello, y gracias al buen funcionamiento del equipo que
formamos con Críspulo, nuestro guía de la etnia emberá-wounam con el que
volvimos a contactar después de la positiva experiencia del año pasado y al que
ya consideramos un amigo, también conseguimos localizarlas.
Después de unas seis largas horas de búsqueda en círculos cada vez más amplios por la selva -durante las que detectamos un gran nido vacio en la horquilla principal de un árbol emergente, que seguramente sea el suyo- y de bastantes paradas para intentar escuchar los reclamos del polluelo, por fin oímos su llamada, a unos cuantos cientos de metros en línea recta de la zona que nos habían indicado y del posible árbol-nido localizado por nosotros.
Poco a poco fuimos cerrando el círculo, ubicando primero el árbol y después la rama desde la que reclamaba, hasta que lo descubrimos posado a gran altura, con el buche lleno y medio cubierto por la vegetación que le rodeaba.
Era un pollo de edad avanzada, que debe llevar bastante tiempo volando por el territorio paterno y al que bien podríamos no haber localizado.
Pero ahí estaba, mirándonos tranquilamente desde su segura atalaya y reclamando de vez en cuando, quién sabe si viendo a alguno de sus progenitores en la distancia.
La amenaza de lluvia no dejó que pasáramos mucho
rato en el lugar, ya que para volver a nuestro campamento debemos cruzar un
arroyo de mediano tamaño con el agua por las rodillas, que un par de horas más
tarde era un río de aguas bravas imposible de atravesar.
Desgraciadamente, sólo pudimos observar fugazmente a uno de los adultos volando sobre el dosel un par de días después, mientras recorríamos un sendero no muy lejano en busca de otras aves.
Realmente, nos hubiese gustado disponer de un día más de permiso para permanecer en el interior del Parque, poder dedicar otra jornada a esta impresionante ave rapaz, y cumplir con creces nuestras expectativas, que por otro lado, no se han visto defraudadas en absoluto.
Después de unas seis largas horas de búsqueda en círculos cada vez más amplios por la selva -durante las que detectamos un gran nido vacio en la horquilla principal de un árbol emergente, que seguramente sea el suyo- y de bastantes paradas para intentar escuchar los reclamos del polluelo, por fin oímos su llamada, a unos cuantos cientos de metros en línea recta de la zona que nos habían indicado y del posible árbol-nido localizado por nosotros.
Poco a poco fuimos cerrando el círculo, ubicando primero el árbol y después la rama desde la que reclamaba, hasta que lo descubrimos posado a gran altura, con el buche lleno y medio cubierto por la vegetación que le rodeaba.
Era un pollo de edad avanzada, que debe llevar bastante tiempo volando por el territorio paterno y al que bien podríamos no haber localizado.
Pero ahí estaba, mirándonos tranquilamente desde su segura atalaya y reclamando de vez en cuando, quién sabe si viendo a alguno de sus progenitores en la distancia.
Esperando a oír de nuevo la llamada del pollo de crestada |
Desgraciadamente, sólo pudimos observar fugazmente a uno de los adultos volando sobre el dosel un par de días después, mientras recorríamos un sendero no muy lejano en busca de otras aves.
Realmente, nos hubiese gustado disponer de un día más de permiso para permanecer en el interior del Parque, poder dedicar otra jornada a esta impresionante ave rapaz, y cumplir con creces nuestras expectativas, que por otro lado, no se han visto defraudadas en absoluto.
Críspulo haciendo una espada de madera a Sahara |
También dedicamos un día a caminar por el sendero que lleva hasta Cerro Pirre, el camino que más frecuentamos el año pasado.
Culo de guacamayo verde |
El pajareo estuvo bueno, y vimos la mitad de las más de una docena de especies nuevas que nos proporcionó el Darién en esta visita, aunque no localizamos ningún caracara.
También tuvimos la oportunidad de observar al miembro más grande de la familia Gekkonidae, el nocturno Thecadactylus rapicauda, que localizamos en el suelo del bosque a pesar de ser principalmente arborícola.
Críspulo nos advirtió rápidamente de que no lo cogiéramos, pues ya conoce un poco a Sahara y su costumbre de atrapar reptiles para verlos de cerca. Extrañados, preguntamos por qué y nos explica que este lagarto es venenoso y que pica con sus largas uñas y el extremo de su cola, pudiendo matar a un hombre fácilmente.
Nosotros sabemos que ningún saurio centroamericano es venenoso, así que lo capturamos para demostrárselo y se sorprende al comprobar que podemos manejarlo sin riesgo, así que reconoce que esta creencia era errónea y que siempre se puede aprender algo nuevo.
Sahara jugando en el bosque |
Micrastur semitorquatus |
Este sendero discurre entre lomas, y si subir resultó difícil a causa del barro resbaladizo, descender bajo la lluvia supuso sufrir continuos resbalones, que hicieron que algunos de nosotros nos lo pasáramos muy bien, aunque uno de los paraguas sufrió algunos desperfectos.
La lluvia cesó más rápido de lo que pensábamos, y pudimos seguir viendo aves, entre ellas los guacamayos o el adulto de crestada, pero perdimos la oportunidad de hacer esos avistamientos desde las alturas, lo que podría hacerlos más interesantes, aunque claro, eso nunca se sabe…
Halcón de monte Micrastur semitorquatus:
También realizamos algunos recorridos nocturnos muy productivos, en los que tuvimos encuentros cercanos con algunas de las serpientes más peligrosas de la región, primero con una patoca (Porthidium nasutum) que descansaba tranquilamente sobre la hojarasca, y más tarde con la temida equis, terciopelo o barba amarilla (Bothrops asper), que cruzaba el camino exactamente en el mismo punto en el que observamos otra un poco más grande el año pasado (a unos dos o tres metros nada más).
Esta vez el encuentro fue algo más tenso, ya que la primera reacción del ofidio al acercarnos fue de rápido ataque, con un desplazamiento en nuestra dirección acompañado de un movimiento con la cabeza en alto y la boca abierta, preparada para morder e inyectar su mortífero veneno a quien se acercara más de la cuenta.
Poco a poco se tranquilizó y su siguiente movimiento fue de huída, terminando de cruzar el camino e introduciéndose en el agua del río, seguida por el grupo de naturalistas que no dejábamos de retratarla con nuestras cámaras (este día nos acompañaban un par de biólogos panameños que formaban parte de un grupo más grande del que hablaré un poco más abajo) hasta que consideramos que llegaba el momento de dejarla seguir su camino en paz y nos retiramos.
Viendo la pequeña patoca en el suelo a la mañana siguiente |
Fue una buena excursión en cuanto a culebras se refiere, pues la mañana siguiente observamos otra de las serpientes mortales que pueblan la región, una coral (Micrurus sp., probablemente M. nigrocinctus) que cruzó velozmente a nuestro lado mientras espiábamos al pollo de águila harpía, aunque sólo pudimos hacer una foto de mala calidad cuando ya estaba escondiéndose entre las raíces de una palmera.
Precisamente hace un par de semanas conocimos a dos personas recientemente mordidas por la terciopelo.
El hijo de Fanny Lu, la dueña del alojamiento en Puerto Jiménez, fue atacado un mes antes de nuestra llegada al pisar inconscientemente un ejemplar que descansaba entre la hierba. Todavía podía introducirse la punta del dedo meñique en el agujero que el veneno inyectado por un colmillo produjo en su pierna izquierda.
El otro accidente, muy similar al anterior, sucedió cuando un guarda del Parque Nacional Corcovado pisó otro individuo a la entrada del campamento, un par de meses antes de que nosotros visitáramos la zona. En este caso, todavía tenía el tobillo derecho hinchado y ennegrecido a causa del veneno.
Críspulo, nuestro guía, también recibió un mordisco en un dedo del pie el año pasado por parte de una patoca, poco antes de ver otra con nosotros la primera vez que hizo de guía, tal y como contamos en nuestra primera entrada sobre el Parque Nacional Darién.
Didelphis marsupialis |
Otras observaciones efectuadas a la noche incluyeron a los monos nocturnos (Aotus lemurinus), zarigüeyas (Didelphis marsupialis), conejos (Sylvilagus dicei) y distintas especies de pequeños roedores y de anfibios.
Ratoncillo abundante en las cercanías del campamento, difícil de identificar, probablemente el endémico Isthmomys pirrensis |
Craugastor sp. |
Rana toro (Leptodactylus savagei) |
Craugastor sp. |
Bufonidae |
Bufonidae |
Bufonidae |
Lithobates vaillanti |
Además, uno de los biólogos panameños tenía una linterna de luz
ultravioleta, con la que el exoesqueleto de los escorpiones brilla con un color
amarillo fosforito que alumbra en la oscuridad debido a una proteína que contiene, algo que no sabíamos.
Este fenómeno permitió que en pocos minutos de búsqueda localizáramos una docena de ejemplares pertenecientes a distintas especies, tanto inofensivas (género Centruroides) como altamente venenosas (Tytius sp.).
Este fenómeno permitió que en pocos minutos de búsqueda localizáramos una docena de ejemplares pertenecientes a distintas especies, tanto inofensivas (género Centruroides) como altamente venenosas (Tytius sp.).
Centruroides sp., visto con luz ultravioleta a la izquierda y con luz normal a la derecha |
La parte negativa de la experiencia estuvo marcada por dos
acontecimientos totalmente diferentes entre sí.
Lepidothrix coronata, colgado de la red |
Y colectar significa montar 22 redes en el campo durante casi 12 horas diarias tres de los cuatro días de nuestra estancia, ya que permanecieron allí el mismo tiempo que nosotros.
Entre las aves capturadas, las especies deseadas fueron sacrificadas y congeladas para su posterior preparación.
La justificación de semejante metodología arcaica en pleno siglo XXI es la de ampliar una colección de pieles de referencia y la de crear un banco de órganos en el que poder recoger muestras genéticas para posibles futuros estudios sin tener que recurrir a aves en el campo durante los mismos, pero personalmente creo que, gracias a los avances tecnológicos en todos los campos, ese tipo de colecciones ya no tiene tanto sentido como en épocas pasadas.
Y más si tenemos en cuenta que una de las especies que buscaban con mayor empeño, un pequeño papamoscas (Mionectes oleagineus) del que colectarían todos los ejemplares capturados, era para la tesis de grado de uno de ellos, consistente en comparar medidas biométricas en las distintas poblaciones del ave en Panamá, algo para lo que no es necesario acabar con el sujeto de estudio (afortunadamente, del resto de especies “sólo” colectaban dos ejemplares, y sólo en el caso de que no existieran previamente en la colección; y las aves protegidas no pueden colectarse).
Dendrocincla homochroa, felizmente liberado |
El pequeño saltarín también se libró y fue liberado |
El segundo acontecimiento oscuro tuvo que ver con un desafortunado
descuido de Carmen.
Resulta que compramos pescado fresco para la cena del
primer día, y nada más llegar después de las estupendas observaciones de la
familia de harpías, Carmen y Sahara se acercaron al arroyo a bañarse y limpiar
el pescado, dejando apoyados sus prismáticos en la orilla mientras tanto, por
si fuesen necesarios para controlar algún ave.
El caso es que llegó la noche y comenzó a llover, así que al terminar, salieron corriendo hacia el campamento, dejando la óptica olvidada a un par de metros del agua. No pasaría nada si el nivel del río no subiera durante la noche debido a las lluvias en la cabecera, de forma que al día siguiente, cuando Carmen necesitó usar los prismáticos, recordó donde los había apoyado por última vez. De nada le sirvió correr, ya que la crecida los arrastró a una poza más protegida en la que pasaron la noche y donde, “afortunadamente”, se quedaron hundidos en el fondo.
Sus prismáticos no son estancos, así que estaban completamente llenos de agua cuando los recuperamos, y quizás estropeados para siempre. De momento, los vaciamos inmediatamente y los ponemos a secar al sol, con la esperanza de que se vayan desempañando y vuelvan a cumplir su función como antes. ¡Ojalá!
El pequeño tití Saguinus geoffroyi, en el campamento |
El caso es que llegó la noche y comenzó a llover, así que al terminar, salieron corriendo hacia el campamento, dejando la óptica olvidada a un par de metros del agua. No pasaría nada si el nivel del río no subiera durante la noche debido a las lluvias en la cabecera, de forma que al día siguiente, cuando Carmen necesitó usar los prismáticos, recordó donde los había apoyado por última vez. De nada le sirvió correr, ya que la crecida los arrastró a una poza más protegida en la que pasaron la noche y donde, “afortunadamente”, se quedaron hundidos en el fondo.
Sus prismáticos no son estancos, así que estaban completamente llenos de agua cuando los recuperamos, y quizás estropeados para siempre. De momento, los vaciamos inmediatamente y los ponemos a secar al sol, con la esperanza de que se vayan desempañando y vuelvan a cumplir su función como antes. ¡Ojalá!
El día de nuestra partida, 27 de octubre, tras cuatro noches en el interior del Parque Nacional, hacemos una última parada bajo el nido de harpía, donde en un primer momento no conseguimos localizar a ningún ejemplar.
Recorremos el lugar, intentando divisar al menos al joven desde alguno de los puntos de observación que utilizamos los otros días, pero sin éxito.
Creyendo que ya no podremos despedirnos de ella, me acerco con Críspulo hasta el árbol en el que vimos posados a los adultos, a ver si allí tenemos más suerte, pero tampoco.
Entonces, un silbido de Carmen nos avisa de que está viendo algo y, al llegar, nos espera el pollo en una rama a baja altura, más cerca que nunca. Acaba de llegar volando desde un árbol cercano, y todavía vuela a otro para enseñarnos que ya es un águila hecha y derecha que muy pronto no será tan fácil de localizar en la zona.
Nos observa con curiosidad, y a nosotros nos cuesta bastante irnos dejándolo allí posado, tan cercano y tan accesible, sin saber cuándo podremos volver a disfrutar con la observación de una familia de las águilas más poderosas de la Tierra, o siquiera si volveremos a verlas alguna vez.
Pero aun queda mucho camino por delante, y debemos darnos prisa si queremos
llegar a tiempo para agarrar la furgoneta todoterreno que nos llevará hasta El
Real y luego una piragua que nos lleve desde allí a Yaviza, algo que, como
comprobamos al llegar, no siempre es tan fácil, y estuvimos a punto de tener
que quedarnos a dormir acampados en casa de Críspulo hasta el día siguiente, 28 de octubre de 2013.
Árbol de la selva |
Huella de ocelote (Leopardus pardalis) |
La rara garza Philerodius pileatus |
Pequeño vídeo del camino de Yaviza en "transporte público" al salir del Parque Nacional, donde podemos ver el nivel de conciencia ecológica de los pobladores de la zona:
Para recordar nuestra primera visita al Parque Nacional Darién, seguid este enlace:
Álbum de fotos, con muchos retratos del pollo de harpía:
Micrastur semitorquatus |
Isthmomys pirrensis |
Dactyloa frenata |
Con un Thecadactylus rapicauda |
Craugastor sp. |
Craugastor sp. |
Leptodactylus savagei |
Bufonidae |
Algunos videos:
La pequeña ardilla Microsciurus alfari con display intimidatorio o de alarma:
Una vez más, una expléndida experiencia. Muchas gracias por compartirlas con nosotros.
ResponderEliminarHe gozado especialmente con los videos de experiencia fluvial, los cuales me han hecho viajar en el tiempo. Quería pediros permiso para compartir el segundo en el que sale Carmen remando con los chiquillos detrás. ¿Puedo colgarlo en mi blog?
Un abrazo desde la montaña cantábrica.
Muchas gracias x compartir vuestra extraordinaria experiencia en el paraíso
ResponderEliminar